Wednesday, July 24, 2013

Victimología + Estrés Postraumático

Es la disciplina encargada del estudio y atención de la víctima,  donde se entiende a esta como la persona que sufre un daño en su integridad física, en bienes materiales y/o en su mundo psíquico y afectivo. Otras definiciones señalan que es una disciplina cuyo propósito es el estudio de la víctima del delito, aunque también es necesario conocer su personalidad, aspectos biológicos, psicológicos, morales, sociales u las características culturales que le rodean, así como su relación con el delincuente y su papel en la génesis del delito.

Al estudiar la Victimología, resalta el hecho de haber sido abandonada por las ciencias penales; con excepción de la medicina forense, las demás solo se preocupan por el delito.
*La escuela clásica de Derecho Penal centra su interés en el delito como ente jurídico, importa básicamente el hecho delictuoso, y la justa retribución al responsable del mismo.
*La escuela clásica le interesa el nivel conductual, y por lo tanto se desinteresa por el nivel individual, es decir se centra en la teoría del delito, dejando en un segundo plano al delincuente, y con mayor razón a la víctima.
*La escuela positiva se centra así en el estudio del hombre antisocial, fundando la Criminología, pero en su esfuerzo por la integral comprensión del criminal olvida a la víctima.
Así, el criminal es estudiado, protegido, tratado, explicado, clasificado,  sancionado, auxiliado, en tanto que a la víctima escasamente se le menciona. Se organizan grupos interdisciplinarios para estudiar al criminal, se construyen instituciones especiales para su observación, tratamiento y custodia, se elaboran leyes cada vez más detalladas para regular su conducta, se escriben miles de páginas tratando de explicar su personalidad y sus reacciones.
En tanto la víctima queda marginada, en el drama penal parece ser tan sólo un testigo silencioso, la ley apenas la menciona, la literatura científica la ignora, y por lo general queda en el más completo desamparo, lo que representa una sobrevictimización.

Existen diversos enfoques de lo que es la victimología, los cuales dependen de como se define a la víctima, lo que se liga a la ideología y filosofía del investigador, las cuales son: Positivista (conservadora), Interaccionista (liberal) y Crítica (socialista).


*La victimología positivista o conservadora, denominada también criminal o penal, es la que se asume en la mayoría de los sistemas de justicia penal, el cual evade todo respaldo estatal. Estudia la relación víctima-criminal. Para esta victimología, se debe tratar igual a los delincuentes, a las personas que caen en situaciones de prostitución, alcoholismo, entre otros.
*La victimología liberal  considera a la criminalidad por la respuesta que provoca y la etiqueta. Etiqueta la conducta y al criminal como algo desviado. El desviado es una víctima más.
*La victimología socialista propone cambios definitivos en las estructuras sociales para evitar la victimización y la violación de los derechos humanos, que deben ser igualitaria por esencia o naturaleza y también muestra la existencia de un Estado y sistema de justicia corrupta y victimizadora para los que menos tienen, olvidando con ello a las víctimas de la denominación.

Victima
Viene del latín “victima”, y era el nombre que se le daba a la persona o animal sacrificado. En la actualidad se entiende como aquella persona que individual o colectivamente ha sufrido daño, ya sea física o mentalmente, sufrimiento emocional, pérdidas financieras o menoscabos sustanciales de sus derechos fundamentales como consecuencia de una acción u omisión que viola las leyes.

Victimario

Viene del latín “victimarius”, era quien encendía el fuego y ataba a las víctimas, sujetándolas a la hora del sacrificio. Actualmente se entiende como aquel que produce daño, sufrimiento o padecimiento a la víctima.

Factores Victimógenos
Son todos aquellos que favorecen la victimización, es decir, las condiciones que hacen proclive a un individuo a convertirse en victima. No debe confundirse factor con causa, ya que el primero favorece el fenómeno victimal, en tanto que el segundo produce la victimización. Estos factores se han dividido en 2 grupos:
*Endogenos:
**Biológicos. Dentro de esta categoria se encuentra el estado fisico de la persona, minusvalías (actualmente conocido como capacidades diferentes), situaciones que hacen mas propensa a la persona de ser victimizada, de igual forma, influye la edad y el sexo.
**Psicológicos. Juegan un papel importante la inteligencia, fantasía y distracción de la persona, también la esfera afectiva interviene, es decir, sentimientos/emociones como la ira, el amor, el miedo, entre otras, que hacen perder el control a la persona y la vuelven fácil de victimizar.
*Exogenos. Tiene especial importancia la estructura política y las relaciones de poder, asimismo, influye el estado civil, la escolaridad, procedencia, familia, profesión y el espacio en que se encuentre la persona al momento del evento.

______________________________________________________________

Estrés Postraumático
Criterios para el diagnóstico de F43.1 Trastorno por estrés postraumático [309.81]
A. La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han existido (1) y (2):
(1) la persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más) acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás.
(2) la persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos. Nota: En los niños estas respuestas pueden expresarse en comportamientos desestructurados o agitados.
B. El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través de una (o más) de las siguientes formas:
(1) recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar y en los que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones. Nota: En los niños pequeños esto puede expresarse en juegos repetitivos donde aparecen temas o aspectos característicos del trauma.
(2) sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento, que producen malestar. Nota: En los niños puede haber sueños terroríficos de contenido irreconocible.
(3) el individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento traumático está ocurriendo (se incluye la sensación de estar reviviendo la experiencia, ilusiones, alucinaciones y episodios disociativos de flashback, incluso los que aparecen al despertarse o al intoxicarse). Nota: Los niños pequeños pueden reescenificar el acontecimiento traumático específico.
(4) malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.
(5) respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.

C. Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general del individuo (ausente antes del trauma), tal y como indican tres (o más) de los siguientes síntomas:
(1) esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el suceso traumático.
(2) esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos del trauma.
(3) incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma.
(4) reducción acusada del interés o la participación en actividades significativas.
(5) sensación de desapego o enajenación frente a los demás.
(6) restricción de la vida afectiva (p. ej., incapacidad para tener sentimientos de amor).
(7) sensación de un futuro desolador (p. ej., no espera obtener un empleo, casarse, formar una familia o, en definitiva, llevar una vida normal).
D. Síntomas persistentes de aumento de la activación (arousal) (ausente antes del trauma), tal y como indican dos (o más) de los siguientes síntomas:
(1) dificultades para conciliar o mantener el sueño.
(2) irritabilidad o ataques de ira.
(3) dificultades para concentrarse.
(4) hipervigilancia.
(5) respuestas exageradas de sobresalto.

E. Estas alteraciones (síntomas de los Criterios B, C y D) se prolongan más de 1 mes.

F. Estas alteraciones provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Especificar si:
Agudo: si los síntomas duran menos de 3 meses
Crónico: si los síntomas duran 3 meses o más
Especificar si:
De inicio demorado: entre el acontecimiento traumático y el inicio de los síntomas han pasado como mínimo 6 meses.

No comments:

Post a Comment