Friday, July 26, 2013

Tipología Victimal

Una de las preocupaciones básicas de cualquier ciencia es lograr una buena taxonomía; de hecho el principio del quehacer científico se basa en la estructuración de tipologías. Metodológicamente se debe seguir un camino consistente en la observación, la descripción y la clasificación del objeto de estudio; de una clasificación clara, objetiva, exhaustiva y mutuamente exclusiva, depende en mucho el avance de la ciencia misma.
La tipología no es el simple gusto de ordenar los fenómenos, sino que debe servir también para orientar las nuevas investigaciones. La Victimología no es excepción, y desde el principio intentó tipologías propias, que permitieran comprender mejor el papel desempeñado por la víctima en el fenómeno de la victimización.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Mendelsohn
Una de las primeras tentativas de clasificación de las víctimas se debe a Mendelsohn; es indudablemente la tipología más conocida y comentada, y se fundamenta en la correlación de culpabilidad entre la víctima y el infractor.
La clasificación queda en la forma siguiente:

*Víctima completamente inocente, que puede calificarse como víctima "ideal"; es decir la víctima inconsciente; por ejemplo: un niño.

*Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia; por ejemplo: la mujer que se provoca un aborto por medios impropios, pagando con su vida su ignorancia.

*Víctima tan culpable como el infractor-víctima voluntaria:
**Aquellas que cometen suicidio tirándolo a la suerte (ruleta rusa), lo que está sancionado por ciertos códigos penales.
**Suicidio por adhesión:
***La víctima que sufre una enfermedad incurable y que pide que la maten, no pudiendo soportar el dolor (eutanasia).
***La pareja que pacta el suicidio (íncubo y súcubo): los amante desesperados, el esposo que mata a la mujer enferma y se suicida

*La víctima más culpable que el infractor:
**Víctima provocadora que, por su conducta, incita al infracto a comer la infracción.
**Víctima por imprudencia, que determina el accidente por falta de control en sí mismo.

*Víctima más culpable o únicamente culpable:
**Víctima infractora: cometiendo una infracción, el agresor es la víctima (exclusivamente culpable-ideal), se trata del caso de legítima defensa, en que el acusado debe ser absuelto.
**Víctima simuladora: el acusador que premeditada e irresponsablemente inculpa al acusado, recurriendo a cualquier maniobra con tal de hacer caer a la justicia en un error.
**Víctima imaginaría: es decir, el paranoico (reivindicador, litigioso, interpretativo, perseguidor-perseguido), histérico, mitómano, senil, infantil o adolescente.

Concluye Mendelsohn que, basándose siempre en las correlaciones de culpabilidad, las víctimas pueden ser clasificadas en tres grandes grupos, para efecto de aplicación de la pena al infractor.

*Primer grupo:
Víctima inocente: no hay provocación ni otra forma de participación en el delito más que la puramente victimal. Debe aplicarse pena integral al delincuente.

*Segundo grupo:
**Víctima provocadora
**Víctima imprudencial
**Víctima voluntaria
**Víctima por ignorancia
En estos casos la víctima colabora en mayor o menor grado, y en ocasiones intencionalmente, por lo tanto debe disminuirse la pena al criminal, en el grado en que la víctima participó en el delito.

*Tercer grupo:
**La víctima agresora
**La víctima simuladora
**La víctima imaginaria
En estos casos la víctima comete el hecho delictuoso, o éste no existe, por lo que el inculpado debe ser absuelto.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Hans Von Henting
En sus primeras obras intenta una clasificación en la cual se aparta de criterios legales para proponer cinc categorías de "clases generales" y seis de "tipos  psicológicos". Es de advertirse que no pretende hacer una clasificación de todas las víctima; sino de categorizar a las más frecuentes o mayormente victimizables.

*Las clases generales:
**El joven, que por su debilidad, en el reino animal y en 1 especie humana, es el más propenso a sufrir un ataque.
**La mujer, cuya debilidad es reconocida, aun por la ley.
**El anciano, que está incapacitado en diferentes formas.
**Los débiles y enfermos mentales, entre los que sitúa al drogadicto, al alcohólico y a otras víctimas potenciales por problemas mentales.
**Los inmigrantes, las minorías y los tontos  tienen una desventaja frente al resto de la población.

*Los tipos psicológicos:
**El deprimido, en el cual está abatido el instinto de conservación, por lo que se pone constantemente en peligro.
**El ambicioso,  cuyo deseo de lucro y avaricia lo hace fácilmente victimizable.
**El lascivo, aplicado principalmente a mujeres víctimas de delitos sexuales que han provocado o seducido.
**El solitario y el acongojado, que bajan sus defensas en busca de compañía y de consuelo.
**El atormentador, quien ha martirizado a otros hasta provocar su victimización.
**El bloqueado, el excluido y el agresivo, que por su imposibilidad de defensa, su marginación, o su provocación, son fáciles víctimas.

En la parte final de su obra “El delito”, Hentig da un tratamiento diferente, y sin intentar propiamente una clasificación, divide a las víctimas según cuatro criterios: la situación; los impulsos y eliminación de inhibiciones; la capacidad de resistencia; la propensión a ser víctima. Hagamos un breve resumen de esta tipología.

*Situaciones de la victima
**Víctima aislada. Se aparta de las normales relaciones sociales, se torna  solitaria, poniendo en peligro su integridad, ya que se priva de la natural protección de la comunidad. Son ejemplos el anciano, el extranjero, la viuda, el desertor, el misántropo, etcétera.
**Víctima por proximidad. La proximidad "excesiva, angustiosa" es un factor victimógeno; Hentig distingue la proximidad espacial, familiar y profesional. En la primera tenemos las aglomeraciones, que son la "proximidad condensada", y producen víctimas de robo y atentados al pudor. Hay ocasiones en que una persona fue victimizada tan sólo por "estar cerca".
La proximidad familiar produce parricidios, incestos y violaciones. Hay profesiones que llevan a una proximidad peligrosa, como el médico, el párroco, el profesor, la prostituta, que pueden convertirse en víctimas o en victimarios.

*Impulsos y eliminación de inhibiciones de la víctima
**Víctima con ánimo de lucro. Es aquella que por codicia, por deseo de enriquecimiento fácil, cae en manos de estafadores.
**Víctima con ansias de vivir. Es aquella que se ha privado de las cosas de que la mayoría ha gozado, y trata de recuperar el tiempo perdido, de vivir lo que no ha vivido. Se ponen como ejemplo de este deseo el ansia de libertad, la búsqueda de aventuras y peligros, de nuevas impresiones, la pasión por el juego, el emigrar, el derroche, etcétera.
**Víctimas agntivas. Son aqucllas que han torturado a su familia, sus amigos, su amante o subordinados, los que llegado el momento por un mecanismo de saturación, se convierten de víctimas o victimarios.
**Victimas sin valor. Parece ser un sentimiento arraigado en el inconsciente, de que determinadas personas inútiles son víctimas de menor valor. Se ponen como ejemplo los viejos, los "pesados", los malos, lo pecadores, los "infieles", etcétera.

*Víctima con resistencia reducida
**Víctima por estados emocionales. "Los sentimientos fuertes arrastran consigo a la totalidad de las funciones psíquicas y las agotan varían en su favor. Eliminan todo atisbo de crítica que impida s pleno desarrollo y que suponga de momento un debilitamiento". Así, la esperanza, la compasión, la devoción, el miedo, el odio, etc., son estados emocionales propicios a la victimización.
**Víctima por transiciones normales en el curso de la vida. En este caso cuenta en primer lugar la corta edad, por ingenuidad, la confianza y la inexperiencia. La pubertad y la vejez están en segundo lugar. En las mujeres el embarazo y la menopausia ocupan un lugar privilegiado.
**Víctima perversa. Hentig incluye aquí a los que él denomina "psicopáticos". Se trata de desviados que son explotados por su problema. Se dan como ejemplos los homosexuales, las prostitutas, el estuprador, el violador y el masoquista.
**Víctima bebedora. La existencia de alcoholismo es fácilmente comprobable en una buena cantidad de víctimas, "el alcohol está la cabeza de los factores que crean víctimas".
**Víctima depresiva. La preocupación y la depresión llevan a buscar la  autodestrucción, pues el instinto de conservación "padece achaques" y por lo tanto el sujeto padece "accidentes" y se pone en situaciones francamente victimógenas.
**Víctima voluntaria. Es aquella que permite que se cometa un ilícito, o que por lo menos no ofrece resistencia ninguna. Se da ejemplos principalmente en materia sexual.

*Víctima propensa
**Víctima indefensa. Es aquella que se ve privada de la ayuda de Estado, porque tiene que evitar la persecución penal. La víctima tiene que tolerar la lesión, pues la persecución judicial le causaría más daños que los que se han producido hasta el momento.
**Víctima falsa. Es la que se autovictimiza para obtener un beneficio, sea para cobrar un seguro, cubrir un desfalco, etcétera.
**Víctima inmune. Hay ciertas personas que son "tabú" en el mundo del crimen, y que se considera un error victimizarla, es una especie de código no escrito. Como ejemplos se dan los sacerdotes, jueces, fiscales, policías, periodistas, etcétera.
**Victima hereditaria. Es un tema que apenas ha sido objeto de atención.
**Víctima reincidente. A pesar de que la víctima ha sufrido, hay casos en que no toma las precauciones para evitar volver a ser victimizada. Es un fenómeno similar al del criminal reincidente. Se trata de sujetos con impulsos defensivos demasiado débiles o con capacidad de resistencia demasiado pequeña.
**Víctima que se convierte en autor. Parte del postulado de que en la vida no se da únicamente el claro contraste entre autor y ofendido. La transmigración de la violencia del autor a la víctima y de la víctima de nuevo al autor, es un fenómeno que encontramos continuamente. Es algo así como el vencido que se pasa al enemigo, pues le convencen sus mejores métodos de combate.

Generalmente esta categoría es muy extensa, además de que las críticas se refieren a esta como repetitivas, es decir, un solo delito puede ser categorizado en varias categorías, por lo cual, se puede resumir en:
*Criminal y Victima. Relación en grados, esto es, desde una víctima conocida, hasta una desconocida. En una víctima desconocida, se observa una separación absoluta en el criminal, dentro podemos encontrar un asaltante de banco, que al disparar, hiere a un cliente y donde no hay relación psicológica entre ambos.
*Victima Latente. Señala la predisposición a ser víctima, se identifica la persona con predisposición, como aquella que es robada con frecuencia, engaño o estafa. Estas van desde la permisividad, la tolerancia al delito, la demanda de la peligrosidad o violencia. Entre ellos se encuentran:
**Voluntaria
**Muda (no denunciante)
**Obstinada (no aprende de los hechos)
**Espectadora
**Estafadora
*Pareja Criminal – Victima. Se describe como parejas donde existe el delito de homicidio, seguido de suicidio, mejor conocido como “pactos de muerte”.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Elnserberg
Clasifica la relación entre delincuente y víctima:
*El centro de la relación es una vinculación personal, nacida de una fijación física o psíquica.
*Existe una relación de mero contacto anterior a los delitos (vecinos, prestadores de servicio); es decir, un contacto superficial.
*Surge solo y exclusivamente en la comisión del delito (ej. robo a transeúnte).
*La relación es impersonal (ej. robo a vehículo).
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Actitud en la Relación Victima – Victimario
*Víctima y Criminal tienen mutua atracción (ej. el estupro)
*El Criminal se siente atraído por la Victima, pero esta no lo está.
*El Criminal rechaza a la víctima.
*Ambos se repelen (ej. riña).
*El Criminal es atraído por la Victima, pero esta, es indiferente.
*El Criminal rechaza a la víctima, y esta le es indiferente (relacionado con la cosificación, ya que al Criminal no le satisface sus necesidades o deseos).
*La victima repudia al Criminal, y este es indiferente.
*Ambos son indiferentes.

Wednesday, July 24, 2013

Victimizacion + Perfil Victima - Victimario y Diagnostico de Peligrosidad

Proceso y Factores Relacionados
Son complejas las razones por las cuales la Victimización puede tener un impacto severo, ya que se relacionan con factores anteriores al evento, como las características demográficas, las experiencias traumáticas anteriores, los patrones de personalidad, la psicopatología previa y las estrategias de enfrentamiento para solucionar conflictos.
Así mismo, y muy importante, la forma en que se experimenta el suceso y la reacción inmediata, tanto la personal, como la que se moviliza dentro de las redes sociales cercanas y las instituciones con las que tiene contacto el individuo (policía, funcionarios, médicos, psicólogos y abogados) en el proceso de Victimización.

*Victimización Primaria: la sufrida por la víctima a consecuencia de la originaria agresión o injusticia  criminal. Estudiamos aquí entre otros factores:


**La interacción víctima-victimario, la “pareja penal”, y sus relaciones de complementariedad, las relaciones de poder, la actitud de la víctima, la retroalimentación o escalada de las situaciones victimizantes, el impacto de los llamados ciclos de victimización.
**Identificación y evaluación de factores de riesgo y desamparo victimal. Hablaremos, así, de vulnerabilidad personal (referida a riesgos individuales psico-bio-sociales, así: la falta de habilidades sociales, la diferencia cultural, el analfabetismo, la inmadurez o la minusvalía), vulnerabilidad relacional (debida a un acentuado diferencial de poder) o vulnerabilidad contextual (es un contexto Victimógenos el factor de desamparo).
**En los últimos estudios se identifican carreras de victimización. En estas vidas poli-victimizadas (Finkelhor) la acumulación de adversidades genera auténticas escaladas de abuso e injusticia.  

*Victimización Secundaria: victimización añadida, subsecuente a la primaria, que padece la víctima normalmente al ser estigmatizada, culpada o rechazada en contacto con las instituciones (policía, operadores jurídicos, asistentes) o con el marco social de reacción (medios de comunicación, comunidad, entorno de la víctima). Aquí la víctima sufre fundamentalmente por dos factores:
**Porque es instrumentalizada al cumplimento de otros fines que transcienden su humanidad (la enloquecedora lógica judicial, la no menos utilitaria lógica de las audiencias en pos de la víctima noticiable).
**Porque se activan mecanismos soterrados de inculpación y rechazo social: la víctima comporta el valor simbólico de recordarnos nuestra propia fragilidad; si la culpa reside en ella (su actitud fue reprochable, ella se lo buscó), puede neutralizarse la percepción de amenaza personal, como bien lo estudiara Lerner. En ocasiones, la excusa viene servida por la condición o conducta no convencional de la víctima: si esta no se adecua a unos patrones de idealidad (Christie) será fácil condenarla y estigmatizarla. Es el caso de víctimas toxicómanas, prostitutas, de culturas que nos resultan ajenas, etc.
**Contradictoriamente, las autoridades han generado diversos programas de atención victimal:
***Asistencia Inmediata (asesoría jurídica, atención medica, y/o psicológica).
***Reparación a cargo del propio victimario/infractor.
***Compensación a la víctima.
***Asesoría a la víctima – testigo.

*Victimización terciaria, que ha sido relacionada con tres temáticas distintas:
**La victimización del penado, objeto de excesos punitivos y erosión prisionalizadora.
**La que se sufre de modo vicarial o indirecto (mediante imágenes televisivas o cuando se es testigo de una victimización violenta).

**La que sufre la víctima al construir obsesivamente su identidad en torno a la victimización. Este aspecto es de extrema relevancia para los asistentes de víctimas, cuya delicada labor es orientar a la “desvictimización”, o mejor aún, a una constructiva “reinserción social de la víctima” (García Pablos de Molina). Ahora bien, se trata de un proceso gradual que en absoluto debe convertirse en un procedimiento formulario y maquinal donde haya de satisfacerse la forzada obligación de “dejar de ser víctima”. Este proceso asistencial debe generar resiliencia (capacidad y fuerza restauradora) y debe contribuir a la potenciación (“empoderamiento”) de la víctima para que trascienda de un posible nivel de desamparo.  

En esa labor no solo debe estar comprometida la asistencia, sino, ciertamente, la sociedad al completo. Por eso es tan relevante la tarea de prevención victimal:

*Prevención victimal primaria: estrategias de sensibilización y toma de conciencia social, dirigidas a la población en general. Son vitales, pero su uso debe ser cauteloso para que no se genere alarma cívica.
*Prevención victimal secundaria: dirigida a personas que portan factores de vulnerabilidad. La idea es intervenir con estas víctimas potenciales para reforzarlas, informarlas y facilitarles capacidades de afrontamiento específico. También esta tarea esmuy comprometida, porque su abuso puede llevar a que la persona se sienta reprochada, estigmatizada por característicasde riesgo que ella no controla.
*Prevención victimal terciaria: alguien que ha sido victimizado puede ver incrementado el riesgo de volver a sufrir una victimización de la misma naturaleza. Muchos factores contribuyen a ello, pero destaca la explicación de la llamada victimización-potenciadora (Tseloni, Pease et al). Si las circunstancias se mantienen, el infractor tiene motivos adicionales para reincidir con la misma víctima cuyas carencias conoce y con la que su plan ya tuvo éxito. Las estrategias terciarias impiden la re-victimización, proporcionando ostensibles instrumentos de renovación personal y situacional, de modo que el victimario capte los cambios y desista de un nuevo intento.

____________________

Caso Abierto: El Asesino de las Mujeres Policías
*Perfil de las Victimas
**Silvia Nogaledo. Mujer de 28 años, fue encontrada muerta en su departamento en la localidad de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), tras haber sido víctima de multiples puñaladas y tras su muerte, su cuerpo fue profanado. Su familia está compuesta por sus padres, una hermana y un hermano; además se encontraba en una relación estable con su novio. Socialmente era una mujer responsable, había concluido sus estudios medio superior, y estaba próxima terminar su capacitación como oficial de policía. El suceso tiene lugar cuando está en su periodo de prácticas.
**Aurora Rodríguez. Mujer de 23 años, fue encontrada muerta en su departamento en la localidad de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), tras haber sido víctima de violación y homicidio por medio de múltiples puñaladas, tras haber sido abordada en la puerta de su casa por Pedro Jiménez, justo después de regresar de lo que se cree, fue su fiesta de cumpleaños. Su familia está compuesta por sus padres, y dos hermanas; además se encontraba en una relación, considerada estable, con su novio. Socialmente era una mujer responsable, había concluido sus estudios medio superior, y estaba próxima terminar su capacitación como oficial de policía. El suceso tiene lugar cuando está en su periodo de prácticas.

*Perfil del Victimario
**Pedro Jiménez. Hombre de 36 años, fue encontrado responsable por la muerte de Silvia Nogaledo y Aurora Rodríguez, en su departamento en la localidad de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona),  violando y asesinándolas mediante múltiples puñaladas. Físicamente mide 1.57mts, de complexión fuerte y de apariencia inofensiva, aunque su mirada expresiva no refleja lo mismo. Vecino de El Prat (Barcelona), no tiene domicilio conocido ni tampoco familiares que se ocupen de él. Hace año y medio se enteró de que sus padres habían muerto, con su hermana pequeña no tiene contacto y las únicas visitas que recibía en la cárcel eran las de su hermana mayor -con la que recientemente había retomado la relación- y un hermanastro por parte del padre. Socialmente es un hombre con una escalada de violencia que comenzó cuando tenía 16 años, cometiendo(…) y pese a que sólo tiene el graduado escolar, Jiménez intentó aprovechar su estancia en la cárcel para sacarse primero de BUP y, aunque no lo consiguió, la prisión le ha servido para seguir cursos de inglés, catalán, informática, electrónica, artes gráficas, delineación, dibujo o peluquería, profesión está última que figura como oficial en su expediente.

*Diagnostico de Peligrosidad
**De acuerdo a lo antes mencionado y considerando: su escalada de violencia antes mencionada; los diagnósticos, resultados y comentarios de los trabajadores y psicólogos penitenciarios  informan favorablemente para que se le concediera este último permiso, pues presentaba "una buena evolución" en el programa de tratamiento específico para delincuentes sexuales y que era una persona "trabajadora y colaboradora", que se implicaba en las actividades del centro "por iniciativa propia"; asiduo de las actividades deportivas de la prisión, en los últimos tiempos había realizado trabajos de oficina y lavandería en Brians, aunque anteriormente había ocupado funciones en la cocina, el comedor o en las tareas de limpieza. Pese a que sólo tiene el graduado escolar, Jiménez intentó aprovechar su estancia en la cárcel para sacarse primero de BUP y, aunque no lo consiguió, la prisión le ha servido para seguir cursos de inglés, catalán, informática, electrónica, artes gráficas, delineación, dibujo o peluquería, profesión está última que figura como oficial en su expediente.
Su alta adaptabilidad social, que le permite modificar su comportamiento de acuerdo a las situaciones en las que se encuentre, lo que le permite tener conductas contraforenses, que exhiben un conocimiento e intento por evadir la
justicia, además de presentar una apariencia inofensiva.
Así pues, se debe considerar a Pedro Jiménez como un sujeto con ALTA PELIGROSIDAD de reincidencia, por lo que si en un futuro se le otorga otro permiso para salir, podría continuar con sus delitos, además de ir en aumento su escalada de violencia. En lo que se refiere a las víctimas, se confirma su peligrosidad en virtud de que, cosifica a las personas, esto significa que utiliza a sus víctimas para satisfacer sus deseos y/o necesidades, viéndolas solo como un objeto que puede reemplazar/desechar, lo que aumenta aun mas su sadismo.

Victimología + Estrés Postraumático

Es la disciplina encargada del estudio y atención de la víctima,  donde se entiende a esta como la persona que sufre un daño en su integridad física, en bienes materiales y/o en su mundo psíquico y afectivo. Otras definiciones señalan que es una disciplina cuyo propósito es el estudio de la víctima del delito, aunque también es necesario conocer su personalidad, aspectos biológicos, psicológicos, morales, sociales u las características culturales que le rodean, así como su relación con el delincuente y su papel en la génesis del delito.

Al estudiar la Victimología, resalta el hecho de haber sido abandonada por las ciencias penales; con excepción de la medicina forense, las demás solo se preocupan por el delito.
*La escuela clásica de Derecho Penal centra su interés en el delito como ente jurídico, importa básicamente el hecho delictuoso, y la justa retribución al responsable del mismo.
*La escuela clásica le interesa el nivel conductual, y por lo tanto se desinteresa por el nivel individual, es decir se centra en la teoría del delito, dejando en un segundo plano al delincuente, y con mayor razón a la víctima.
*La escuela positiva se centra así en el estudio del hombre antisocial, fundando la Criminología, pero en su esfuerzo por la integral comprensión del criminal olvida a la víctima.
Así, el criminal es estudiado, protegido, tratado, explicado, clasificado,  sancionado, auxiliado, en tanto que a la víctima escasamente se le menciona. Se organizan grupos interdisciplinarios para estudiar al criminal, se construyen instituciones especiales para su observación, tratamiento y custodia, se elaboran leyes cada vez más detalladas para regular su conducta, se escriben miles de páginas tratando de explicar su personalidad y sus reacciones.
En tanto la víctima queda marginada, en el drama penal parece ser tan sólo un testigo silencioso, la ley apenas la menciona, la literatura científica la ignora, y por lo general queda en el más completo desamparo, lo que representa una sobrevictimización.

Existen diversos enfoques de lo que es la victimología, los cuales dependen de como se define a la víctima, lo que se liga a la ideología y filosofía del investigador, las cuales son: Positivista (conservadora), Interaccionista (liberal) y Crítica (socialista).


*La victimología positivista o conservadora, denominada también criminal o penal, es la que se asume en la mayoría de los sistemas de justicia penal, el cual evade todo respaldo estatal. Estudia la relación víctima-criminal. Para esta victimología, se debe tratar igual a los delincuentes, a las personas que caen en situaciones de prostitución, alcoholismo, entre otros.
*La victimología liberal  considera a la criminalidad por la respuesta que provoca y la etiqueta. Etiqueta la conducta y al criminal como algo desviado. El desviado es una víctima más.
*La victimología socialista propone cambios definitivos en las estructuras sociales para evitar la victimización y la violación de los derechos humanos, que deben ser igualitaria por esencia o naturaleza y también muestra la existencia de un Estado y sistema de justicia corrupta y victimizadora para los que menos tienen, olvidando con ello a las víctimas de la denominación.

Victima
Viene del latín “victima”, y era el nombre que se le daba a la persona o animal sacrificado. En la actualidad se entiende como aquella persona que individual o colectivamente ha sufrido daño, ya sea física o mentalmente, sufrimiento emocional, pérdidas financieras o menoscabos sustanciales de sus derechos fundamentales como consecuencia de una acción u omisión que viola las leyes.

Victimario

Viene del latín “victimarius”, era quien encendía el fuego y ataba a las víctimas, sujetándolas a la hora del sacrificio. Actualmente se entiende como aquel que produce daño, sufrimiento o padecimiento a la víctima.

Factores Victimógenos
Son todos aquellos que favorecen la victimización, es decir, las condiciones que hacen proclive a un individuo a convertirse en victima. No debe confundirse factor con causa, ya que el primero favorece el fenómeno victimal, en tanto que el segundo produce la victimización. Estos factores se han dividido en 2 grupos:
*Endogenos:
**Biológicos. Dentro de esta categoria se encuentra el estado fisico de la persona, minusvalías (actualmente conocido como capacidades diferentes), situaciones que hacen mas propensa a la persona de ser victimizada, de igual forma, influye la edad y el sexo.
**Psicológicos. Juegan un papel importante la inteligencia, fantasía y distracción de la persona, también la esfera afectiva interviene, es decir, sentimientos/emociones como la ira, el amor, el miedo, entre otras, que hacen perder el control a la persona y la vuelven fácil de victimizar.
*Exogenos. Tiene especial importancia la estructura política y las relaciones de poder, asimismo, influye el estado civil, la escolaridad, procedencia, familia, profesión y el espacio en que se encuentre la persona al momento del evento.

______________________________________________________________

Estrés Postraumático
Criterios para el diagnóstico de F43.1 Trastorno por estrés postraumático [309.81]
A. La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han existido (1) y (2):
(1) la persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más) acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás.
(2) la persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos. Nota: En los niños estas respuestas pueden expresarse en comportamientos desestructurados o agitados.
B. El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través de una (o más) de las siguientes formas:
(1) recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar y en los que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones. Nota: En los niños pequeños esto puede expresarse en juegos repetitivos donde aparecen temas o aspectos característicos del trauma.
(2) sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento, que producen malestar. Nota: En los niños puede haber sueños terroríficos de contenido irreconocible.
(3) el individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento traumático está ocurriendo (se incluye la sensación de estar reviviendo la experiencia, ilusiones, alucinaciones y episodios disociativos de flashback, incluso los que aparecen al despertarse o al intoxicarse). Nota: Los niños pequeños pueden reescenificar el acontecimiento traumático específico.
(4) malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.
(5) respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.

C. Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general del individuo (ausente antes del trauma), tal y como indican tres (o más) de los siguientes síntomas:
(1) esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el suceso traumático.
(2) esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos del trauma.
(3) incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma.
(4) reducción acusada del interés o la participación en actividades significativas.
(5) sensación de desapego o enajenación frente a los demás.
(6) restricción de la vida afectiva (p. ej., incapacidad para tener sentimientos de amor).
(7) sensación de un futuro desolador (p. ej., no espera obtener un empleo, casarse, formar una familia o, en definitiva, llevar una vida normal).
D. Síntomas persistentes de aumento de la activación (arousal) (ausente antes del trauma), tal y como indican dos (o más) de los siguientes síntomas:
(1) dificultades para conciliar o mantener el sueño.
(2) irritabilidad o ataques de ira.
(3) dificultades para concentrarse.
(4) hipervigilancia.
(5) respuestas exageradas de sobresalto.

E. Estas alteraciones (síntomas de los Criterios B, C y D) se prolongan más de 1 mes.

F. Estas alteraciones provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Especificar si:
Agudo: si los síntomas duran menos de 3 meses
Crónico: si los síntomas duran 3 meses o más
Especificar si:
De inicio demorado: entre el acontecimiento traumático y el inicio de los síntomas han pasado como mínimo 6 meses.