Wednesday, February 27, 2013

Victimología (Introducción)

En está "tercer entrega" abordare de manera un poco más formal, el tema referente a Victimología, mismo que mencioné en el post anterior.
Empecemos por definir Lo que es una víctima y un victimario:

*Víctima; es toda aquella persona que recibe un daño de tipo físico, material o psicológico.

*Victimario; es aquella persona que provoca un daño a otros. 
Con esto "aclarado", podemos decir que la Victimología es una disciplina cuyo propósito es el estudio de la víctima del delito, incluyendo el conocimiento de Su personalidad, los aspectos biológicos, psicológicos, morales, sociales y las características culturales que le rodean; así mismo, su relación con el delincuente y el papel que juega en la génesis del delito.
**Nota; nunca debe hacerse sentir a la víctima como la causante del delito; ya que de ser así, se caería en una Victimización Secundaria, es decir, se le causa un daño alterno al que  ha sufrido. 
Dentro de este tema, a grandes rasgos, incluire algunas clasificaciones de las víctimas, de diversos autores y tratando de contrastar las diferencias entre ellas.

Con Landrove tenemos la.siguiente clasificación Victimológica:
-víctimas no participantes o fungibles.

-víctimas participantes o infungibles
-víctimas familiares
-víctimas colectivas
-víctimas especialmente vulnerables
-víctimas simbólicas
-falsas víctimas

Para Mendelssohn, se tiene en cuenta la motivación y la relación entre la víctima y el victimario:
-víctima completamente inocente o ideal

-víctima culpable menor o ignorante
-víctima voluntaria
-víctima más culpable que el agresor; dentro de está podemos encontrar una categoría más que es cuando la víctima provoca el daño y cuando es imprudente.
-víctima culpable o única culpable; aquí podemos encontrar nuevamente una división, el Infractor, el simulante y la imaginaria.

Para Fattah, se divide a la víctima considerando dos grupos:
-Víctima provocadora, que se clasifica en activa/directa y pasiva/indirecta

-víctima inconsciente
-víctima NO consciente
-víctima participante, que se divide en pasiva y activa.

También podemos encontrar la clasificación de Shafer, quién establece 7 categorías:
-sin relación con el criminal

-provocadoras
-precipitadoras
-biológicamente débiles
-socialmente débiles
-auto víctimas
-políticas

Además de estas categorías, podemos encontrar la más común, que se divide en:
-víctima primaria

-víctima secundaria
-víctima terciaria


Factores victimógenos
Estos hacen referencia a las situaciones o condiciones que contribuyen a que una persona se.convierta en víctima.

*factores exógenos: tiene especial importancia la estructura política, así como el estado civil del sujeto, la escolaridad, su procedencia, la familia, su profesión y el espacio geográfico.
*factores endógenos: estos se han dividido en dos grupos...
-biológicos, se encuentra el estado físico de la persona, sus capacidades diferentes, así como su edad y sexo.
-psicológicos, juegan un papel.importante la inteligencia, fantasia, distracción, así como las emociones e instintos de las personas, los cuales pueden hacer que se pierda el control, dejando al sujeto fácilmente victimizable. 
 


Para comprender mejor como se ha considerado la Victimología a lo largo de la historia, desarrollare una división  que puede también ser usada para la Criminología  en la cual se muestra el paradigma, la tendencia o ideología y el modelo o perspectiva, acerca de lo que es la victima y como se puede trabajar.

-Victimología conservadora:  El enfoque conservador es fundamentalmente positivista y por lo tanto es causalista, estudia las relaciones víctima-criminal, y es concebida como una rama de la Criminología.
El modelo de explicación es el consensual, la sociedad es captada como una estructura bien integrada persistente y estable, basada en el consenso acerca de los valores imperantes. La ley refleja los deseos y esperanzas colectivas, y representa el sentir popular, por lo tanto, sirve a todos por igual, protegiendo al ciudadano de la victimización.
El criminal es diferente al no criminal y, desde luego, a la víctima.
La víctima es identificada con el sujeto pasivo del delito; los casos de autovictimización (drogadictos, alcohólicos, prostitutas, otros desviados) son tratados en forma similar a los delincuentes.
Las víctimas estudiadas son las víctimas conocidas, es decir, las que llegan al sistema de justicia, y el interés máximo es saber si son "culpables" o "inocentes", debiéndose socorrer a estas últimas. Esta Victimología, llamada conservadora, criminal, penal o "antivictimología", es la que con mayor facilidad adoptan los sistemas de justicia (independientemente de la ideología oficial), ya que les permite evadir toda responsabilidad estatal en el fenómeno victimal; las víctimas lo son por causa de los criminales rebeldes e inconformes, o por su propia culpa al provocar o precipitar el crimen.

-Victimología liberal: sigue un modelo pluralista, en el que la ley existe no porque los individuos estén generalmente de acuerdo con la definición de lo bueno y lo malo, sino precisamente porque están en desacuerdo.
La sociedad es captada como múltiple y plural, donde coinciden grupos con diferencias marcadas (raza, religión, status, etc.), y por lo tanto valores, metas e intereses diversos y aun contradictorios. Este pluralismo lleva al acuerdo general de un mecanismo que pueda resolver los conflictos pacíficamente, por lo que se establece el sistema legal, que es neutral y está por encima de las partes, es tan sólo el árbitro que dirime las disputas.
La Victimología de corte liberal ha tomado el paradigma interaccionista, en que se considera la criminalidad no desde la conducta, sino desde la respuesta que provoca. La conducta criminal es la que se etiqueta como tal, y por lo tanto, el sujeto es también etiquetado como criminal o desviado.
Todo esto sucede en un fenómeno de interacción entre etiquetador y etiquetado,  de aquí las diferentes etiquetas para conductas o sujetos similares. El sujeto etiquetado tiende a identificarse con su etiqueta, y aun cumplir la "profecía cumplida". El interaccionismo se ha considerado básicamente "victimológico", sobre todo en conceptos como desviación secundaria (Lemert) o carrera desviada (Becker), donde el desviado es considerado una víctima. Las soluciones propuestas van hacia un mejoramiento progresivo de la sociedad y una justicia que logre mitigar el sufrimiento.


-Victimología Socialista: el modelo conflictual seguido por la Victimología de corte socialista reconoce las diferencias sociales, los diversos grupos y sus valores, metas e intereses (situacion similar al modelo liberal). El fondo real del conflicto es la lucha por el poder, en que unos tratan de obtenerlo y otros de mantenerlo.
La ley defiende los intereses de aquellos que tienen el poder para hacerlo; el aparato judicial por lo tanto no es neutro, y protege los intereses de la clase en el poder (algo similar al famoso "fuero" que mantienen los politicos, gobernantes y el presidente en nuestro país), y no de la colectividad en general.
Esta Victimología censura básicamente el estado capitalista, en el que se sostiene un orden social y económico que preserva el poder y sus privilegios, criminalizando conductas que atentan con el dicho orden. La Victimología socialista maneja un paradigma crítico, que dispone un cambio de estructuras sociales definitivo, que evite la victimización y la violación de derechos humanos igualitarios.
Por lo tanto, acepta un estándar de justicia, y capta al Estado su sistema de justicia como naturalmente victimizador, ya que atenta principalmente contra las clases menos privilegiadas de la sociedad; y olvida las víctimas de la dominación y la represión. La definición de víctima en este enfoque es notablemente amplia.




Fuentes de información:
Victimología Estudio de la Victima, Séptima Edición; Luis Rodríguez Manzanera; Editorial Porrua, 2002.

Tuesday, February 19, 2013

Introducción (2da parte)


Anteriormente se mencionaba como es que la psicología forense se relaciona con la criminologia para crear las Políticas Criminales; que son la forma en como se combate, previene y reduce el crimen, gracias a las acciones que realiza el estado. Un ejemplo de esto es Lo ocurrido en estos últimos años en nuestro país, cuando el ex presidente Calderón, declaró el narcotráfico como un tema de seguridad nacional, permitiendo así, que el ejército entrara como pieza clave para combatir este mercado.
Debido a que la Psicología Forense tiene sus inicios en el Derecho, es de vital importancia entender ciertos procesos que se llevan a cabo, como la forma en que se imparte la juaticia; objetivo que nos lleva a dos primeros conceptos: 
*Querella: es cuando los particulares que han sido afectados por una acción, levantan una demanda. 
*Oficio: es cuando un delito en particular, tiene consecuencias para con la sociedad. Estos tipos de demanda, tienen como resultado una orden de aprehensión o presentación, según sea la cualidad del delito y la importancia de la persona que debe responder.

**Un punto interesante es el papel que desempeña la Psicología Forense dentro de la detección de posibles delincuentes... un tema que es probable que desarrolle más adelante dentro de este Blog, es una investigación sobre los Asesinos Seriales en México que realice para una materia en la licenciatura; dentro de esto, podemos encontrar la "Triada Criminal": 
- Eneuresis 
- Maltrato o Crueldad Animal 
- Piromanía

Estos casos, por separado, son un caso de tratamiento, pero en conjunto, la intervención debe estar orientada a prevenir la génesis de un Asesino Serial.

Ahora bien, con el proceso de demanda y la audiencia que se lleva a cabo, dando la conclusión la detención y privación de libertad del acusado como sanción a Su delito... esto no tendría sentido si el fin no fuera la rehabilitación y reinserción social. Esto se realiza para restablecer la convivencia social, que se retomen esas conductas controladas por los intereses de una sociedad.
Ya se ha hablado de la relación entre el derecho y la psicología para gestar está nuevo rama del conocimiento; ahora hablaremos de manera breve de la victimología. 
Dentro de está parte, se maneja 2 sujetos: 
*víctima o "parte pasiva" 
*victimario o "parte activa"
Dentro de las víctimas, podemos encontrar una clasificación de las víctimas, que si.bien varía se autor en autor, se puede tomar como una base. Por Lo que tenemos las víctimas primarias, que son las personas que han recibido el daño directamente; después están las secundarias o, en otras palabras, son las personas cercanas al agredido (si hablamos de asesinato, es aquí donde entra una demanda por querella de parte de los familiares). Y por último tenemos a las víctimas terciarias, que es la sociedad misma, las personas que ven afectado el sistema de convivencia regular.
Otro punto importante, es el estudio del victimario, que siempre buscara estar en el anonimato (aunque siempre existen excepciones, como los famosos asesinos seriales y Su firma, destacando el Zodiaco); así pues, al no saber quién es el responsable, podemos trabajar con la víctima y con la escena del crimen, dos aspectos que expondrán la personalidad, motivaciones e incluso, la misma identidad del sujeto.
Un punto importante para la estructuración del caso, es el trabajo realizado por los criminalistas del campo, que recogen y descartan los indicios que pueden ser vitales dentro del proceso. 
*Indicio: elementos del lugar que cuenta con una relación en el delito. 
*Evidencia: indicio analizado y concluido como importante en la escena del crimen.

¿Y A DONDE NOS LLEVA TODO ESTO?... a la psicología forense. En definición, es una rama de la psicología que se desarrolla dentro del ámbito jurídico y las organizaciones dependientes; misma que posee técnicas propias que la convierten en una ciencia auxiliar.
Objetivos se estudio... 
*Identificar e intervenir en la criminalidad. 
*Mejorar los modelos, perfiles y conceptos de trabajo. 
*Desarrollar modelos periciales de mayor objetividad. 
*Nuevas estrategias en la readaptación social.

Con esto, podemos concluir un sin fin de actividades donde se puede desenvolver el psicólogo forense, dando una posible clasificación: 
* Aplicación en derecho penal... 
* Aplicación en derecho civil y familiar.... 
* Aplicación en derecho penitenciario y del menor infractor... 
* Aplicación en derecho laboral y administración...

Relación con otras ciencias: 
*Médico biológicas (medicina legal, biología criminal y endocrinología) 
**cromosoma XXXX / XXXY = ASESINO 
**amigdala = sexualidad y agresión (violadores)
*ciencias sociales (sociología criminal, estadística criminal, economía y política criminal.)
*otras ciencias (psicología criminal, psiquiatría criminal, psiquiatría forense, criminalística, vicitimologia y penologia)

Otros elementos...
*Jurisprudencia: la posible resolución de un caso, basado en otros similares dentro del país *Sistema Egodistonico: el yo no reconoce las circunstancias que le afectan 
*Burnout: daño por el estrés, en otras palabras, quemado por el trabajo 
*Psicometría: nace como ciencia a la par de la 2da guerra mundial 
*Detector de mentiras: respuestas galvánicas (ritmo cardíaco, respiración y temperatura).
*Diagnóstico Vs Diagnóstico diferencial: el diagnóstico diferencial, es la.identificación de una enfermedad o síndrome, mediante la exclusión de otras posibles causas que presentan un cuadro clínico semejante al que el paciente padece.

Tuesday, February 12, 2013

Introduccion a la Psicologia Forense

Para comenzar con el origen de la Psicología Forense, se debe de tomar en cuenta sus antecedentes  no solo como disciplina, sino el "¿De dónde Surge y Por qué?"

Primeramente se debe tomar en cuenta que la Psicología NO es una ciencia, esto debido a que el Sujeto de estudio es abstracto (mente), y esto es lo que siempre va a alejar a esta disciplina de ser una Ciencia Absoluta.
Ahora bien, la Epistemología cuenta con los parámetros para comprobar una ciencia formal... y también nos da a entender que el uso del método científico no da origen a una ciencia, pero si sustenta los resultados.
Pese a que la Psicología y la Filosofía, siempre se mantuvieron en el mismo camino, se separan cuando inicia el Positivismo, donde lo que importaba son los resultados predecibles, así como la creación de leyes, las cuales pueden predecir las consecuencias de una acción.
La relación que la Psicología hizo con la Medicina permite la aparición del Conductismo... dando resultados científicos, pero esta 2da contaba con la aparición de la Psiquiatría  que permitió un mayor aporte al esquema de las enfermedades mentales (trastornos psicológicos).
La aparición de las pruebas psicológicas (y su protocolo), su estandarización (que va acompañada de la metodología de investigación) y en conjunto con la entrevista, se permite una mayor obtención de resultados al momento de integrar; dando así, un mayor reconocimiento a los resultados que la Psicología podía aportar.
**Pruebas Psicométricas… Evaluación del Consciente / Las herramientas del YO.
**Pruebas Proyectivas… Evaluación del Inconsciente / El sujeto no identifica lo que se quiere estudiar o averiguar.
** Resiliencia VS Apariencia… la capacidad de una persona de sobreponerse a las problemáticas de su medio.

Ahora bien, una parte importante para la aparición de esta área, es la aparición de la Criminología como ciencia.
 
Esta se deriva del Derecho, que tenia la necesidad de nuevas herramientas; misma disciplina que se gano el respeto como Ciencia, ya que sus leyes permiten el control social, una mejor convivencia.
Las leyes funcionan por el convencionalismo social… “todos lo dan por hecho”.
Esta disciplina, ha venido evolucionando según el desarrollo de la humanidad; pasa de ser una “ley del más fuerte” a una “ley del Talión” (reparación del daño) y hasta el final, a ser adaptada según el tipo de gobierno/poder que rija a una nación; un claro ejemplo es el código de Hammurabi, que puede ser considerado la primer tipificación del delito y sus sanciones.
Una desventaja es la creación de demasiadas leyes, lo que permite una mayor corrupción.
Beccaria… “Las cárceles son el basurero humano”; debe haber una clasificación de los internos, lo que evita la contaminación penitenciaria.
Lombroso… uso la frenología como un método para clasificar a los delincuentes, además de iniciar con un estudio del delincuente (“El Delincuente Nato”, “La Mujer Delincuente”).
Así pues, la Criminología tiene un origen Jurista… permite orientar al gobierno sobre cómo actuar; misma acción que permite la creación de la Política Criminal.




Después de esto, la Criminología solo estudiaba al delincuente, pero se requería de una mayor comprensión, misma que da lugar a su unión con la Psicología (mente criminal) y la Psiquiatría (bases biológicas).
Algo importante es que el Criminólogo NO es igual al Psicólogo Forense, debido a que este último, cuenta con técnicas y teorías de estudio y comprensión de la conducta criminal.
Otro punto importante es la creación de Perfiles Criminales; así como la importancia de que la Psicología Forense NO creo nada, solo tomo las bases psicológicas existentes y las oriento a una nueva área de estudio.
**Peritaje = Dominio de Técnica / Oficio / Ciencia… esto lleva a la creación de un documento oficial, que conteste las preguntas solicitadas à Dictamen.
**Opinión Técnica = Opinión PROFESIONAL en base a experiencia y conocimiento… NO cuenta con carácter legal à Orientación.