Disciplinas de la
Criminalística
*De Campo. Aplica
conocimientos, métodos y técnicas para proteger, observar y fijar el lugar de
los hechos, así como para coleccionar y suministrar indicios y evidencias.
*Balística Forense.
Cuenta con conocimientos, métodos y técnicas para investigar y estudiar los
fenómenos, formas y mecanismos de hechos originados con armas de fuego.
*Documentoscopia.
Investiga y estudia la autenticidad o falsedad de todos los documentos,
haciendo probable la identificación de los falsarios. Dentro de esta área
también podemos encontrar técnicas más específicas, como:
**Caligrafía
**Grafoscopia
**Grafometria
**Paleografía
**Diplomática
**Criptografía
*Incendios y
Explosivos. Investiga los siniestros producidos por explosivos e incendios a
fin de localizar cráteres, focos, origen y demás indicios determinando así el
lugar de origen, producción y destrucción.

*Hechos de Tránsito.
Investiga los fenómenos, formas, orígenes y manifestaciones en
atropellamientos, colisiones, volcaduras, proyecciones y caída de vehículos.
*De Laboratorio. Aplica
los conocimientos, métodos y técnicas de las ciencias naturales, a fin de
realizar estudios y manejo propio de instrumental científico para identificar
y.comparar indicios asociados a un hecho.
*Sistema de
Identificación. Aplica los conocimientos, métodos y técnicas para identificar
inequívocamente a personas vivas o muertas, putrefactas, descarnadas y
quemadas. Así podemos integrar:
**Antropometría
**Retrato Hablado
**Antropología Forense
**Dactiloscopia
**Polígrafo (detector
de mentiras)
**Reconstrucción Facial
**Superposición
(radiografías superpuestas al retrato para analizar las correspondencias de
características, tipología de cráneo y fisionomía del retrato)
** Odontología
**Superposición de
Pabellón Auricular
Lugar de Hechos

Debe preservarse por el
gran número de indicios que se pueden recolectar y desarrollar así, una buena
investigación que nos lleve a la verdad.
Lugar de Hallazgo
Espacio geográfico en
el que se encuentra un indicio relacionado con un probable hecho delictuoso que
se lleva a cabo en otro lugar físico.
*Espacio Abierto. No
presenta limitantes, se debe proteger un minino de 50 mts a la redonda (debe
tomarse en cuenta la zona geográfica de la colonia o ambiente).
*Espacio Cerrado. Se
encuentra delimitado por paredes y techos, debiéndose proteger los medios de
acceso.
*Espacio Mixto. Según
sea él caso, deberá dejarse resguardada la zona hasta que el investigador tenga
la certeza de haber obtenido los indicios relacionados con el hecho. Ejemplo:
**Casa habitación - Vía
pública
**Banco - Estacionamiento
Observación del Lugar
Una vez protegido el
lugar, se procederá a la observación de forma deliberada y técnica, de tal
forma que pueda captarse toda información indiciaria y asociativa al suceso que
se investiga. Esta observación persigue 3 puntos:
*Reconocer si el lugar
de los hechos es el original.
*Localizar indicios
físicos asociados al hecho, identificadores y reconstructores.
*Hacer las reflexiones
inductivas y deductivas para formar un juicio de acontecimientos y poder emitir
opiniones.
Además de esto, debe
tomarse en cuenta las diversas formas de recorrer el lugar, lo que se conoce
como "Técnicas de Observación y Búsqueda":
*Abanico
*Criba
*Cuadrantes
*Franjas
*Caracol
*Espiral
*Regiones o Zonas
*Rasantes
Fijación del Lugar
La fijación es la forma
de mantener permanentemente intacto o preservado el lugar después de haber
sucedido los hechos, para que en cualquier momento se acuda a los documentos
para informarse sobre el hecho en específico y demás manifestaciones materiales
que pueden afectarse aplicando otras técnicas.
*Descripción Escrita:
Es útil para detallar de forma general y particular las características del
lugar y sus indicios, mencionando forma, color, olor, tamaño, localización,
ubicación y demás manifestaciones.
Conforme se examina el
lugar y se toma conocimiento de la situación, se va describiendo la estructura
interna y externa, además de la ubicación., tipo, características, dimensiones,
coordenadas, situación y posición de cadáveres, objetos e indicios en general.
*Fotografía Forense:
Señala detalles y particularidades del lugar, indicios y manifestaciones
materiales en igual forma; conforme se va examinando el lugar, se va tomando
las fotografías necesarias de todas las cosas, cadáveres, inmuebles e indicios.
Se debe intervenir antes.de que todo sea tocado o movido, tomándose en cuenta
la toma de fotos:
**Generales y
Panorámicas
**Vistas medias
**Acercamientos
**Grandes acercamientos
*Video Forense: Al
igual que la fotografía señala detalles y particularidades del lugar, indicios
y manifestaciones materiales, el video debe mostrarlos, así como los 4 tipos de
fotografía antes mencionados.

*Moldeado: Útil para
obtener huellas de pies, neumáticos, de objetos sobre superficies blandas y de
fractura sobre los materiales sólidos. Generalmente y dependiendo del lugar y
los hechos, se puede encontrar sobre cuerpos blandos y duros.
*Maqueta: Se realiza
para no regresar a la escena, se precisan distancias, puntos de referencia y
una vista general del lugar, además de ser creado en rigurosa escala.
*Escenografía: Se usa
para realizar reconstrucciones en lugares donde han sido modificados o ya no
existen. Se debe apoyar en el oído, olfato y vista, dejando al último el tacto.
Levantamiento
Es una acción de orden
técnico, tiene como principio la protección de los indicios, huellas o señales
encontradas en la investigación, sin contaminar, transformar o modificar los
mismos, y utilizando equipo necesario y normas de seguridad.
Embalaje
Etiquetado
Es la operación final
que se efectúa con el objeto de identificar y controlar el indicio, mismo donde
lleva todos los datos administrativos, tales como: número de averiguación, de
llamado, lugar de procedencia, clase de.indicio, características, fecha y
nombre del perito.
Cadena de Custodia
Es el control, cuidado
y responsabilidad que se tiene sobre los indicios, así como del personal
encargado de su remisión al laboratorio. Se inicia la cadena de custodia con el
perito, en e levantamiento del indicio, centrándose al MP y por conducto de la
Policía Judicial, se remite a mesa de central de.servicios periciales para que
sea turbado a laboratorio; después de los exámenes y estudios necesarios, el
dictamen e indicio regresan al MP para que se razone y envíe al depósito.de
objetos, o de ser necesario, al Juez u Órgano Jurisdiccional.
No comments:
Post a Comment